|
En Liniers se vendieron 80 animales
También hubo fuerte acatamiento al paro en el agroEl acatamiento al paro en el agro argentino también fue muy fuerte, con ingreso limitado de camiones en Rosario, cierre de acopios y plantas procesadoras, y la venta de apenas 80 animales en Liniers, sin embarques de commodities agrícolas.Publicado el 09/06/2015 en Agro-conflicto
Por Primicias Rurales Buenos Aires, 9 junio (PR/15) -- El acatamiento al paro en el
agro argentino también fue muy fuerte, con ingreso limitado de
camiones en Rosario, cierre de acopios y plantas procesadoras, y
la venta de apenas 80 animales en Liniers, sin embarques de
commodities agrícolas.
Unos 1.100 camiones entraron a la zona de influencia del Gran
Rosario mientras que en la provincia de Buenos Aires no se
registró movimiento de transporte de granos y animales.
La mayor parte de los camiones en Rosario llegaron a las
fábricas de Molinos Río de la Plata en San Lorenzo (230), Renova
en Timbués (200), Nidera en San Martín (150), Noble en Timbúes
(140) y Terminal 6 en San Martín (136), según datos de la firma
Williams Entregas.
El martes de la semana anterior habían entrado por la mañana
4.757 camiones -casi cinco veces más- en las terminales y fábricas
del sur santafesino.
En las agroindustrias y terminales portuarias ubicadas en el
norte de la provincia de Buenos Aires, se constató el ingreso de
sólo 23 camiones, en tanto no hubo actividad alguna en los
puertos de Necochea y Bahía Blanca.
Mientras que al Mercado concentrador de Liniers llegaron
436 bovinos contra 9.138 del martes de la semana anterior, pero
quedó un remanente de 395 animales, según indica la página
oficial porque se comercializaron sólo 80 cabezas .
En tanto, se comercializaron únicamente terneros (44 cabezas)
a un precio promedio de 14,87 pesos el kilo y a un máximo 15 pesos
el kilo, y se operaron también vacas buenas (36 cabezas) a un
precio medio de 11,85 y tope de 14 el kilo.
Federación Agraria Argentina (FAA) se sumó al paro a las cero
horas y según indicó el presidente de la entidad, Omar Príncipe,
los chacareros coinciden con el reclamo de que "el salario no es
ganancia y que el impuesto a las ganancias afecta con fuerza a
sectores que no deberían estar alcanzados".
"A ese pedido general, nosotros le sumamos nuestras necesidades
como pequeños y medianos productores, que vivimos cada día una
situación más difícil. Asistimos a un escenario de crisis que se
viene gestando gracias a una conjunción de factores que pone a
miles de familias de chacareros al borde de tener que abandonar su
actividad", añadió.
Por su parte, Eduardo Buzzi, ex presidente de FAA y responsable
de la filial de su pueblo J.B. Molina en el sur santafesino,
acompañaba a los productores en una asamblea en la autopista
Rosario/Buenos Aires y Ruta 90, a la altura de Villa Constitución
(Santa Fe).
"Sobran motivos para que los chacareros nos sumemos al paro
nacional y mucho más para que volvamos a la ruta", dijo la entidad
en un comunicado.
Advirtió que se está pasando por una "situación angustiante,
los números no cierran, seguimos endeudados y nos acorralan a la
desaparición de una nueva camada de productores", sostuvo Buzzi,
alineado con la oposición en el espacio Frente Renovador.
NA
PRIMICIAS RURALES Noticia publicada el 09/06/2015 a las 17:42 Última modificación: 09/06/2015 a las 17:52 ComentariosNo hay comentarios para este artículo |
![]() ![]() ![]() Escuchanos Ahora ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() A la venta Cuadros al óleoSon cuadros con paisajes de la Argentina y otros motivos. Están a la venta.Te invitamos a sumarte a nuestra iniciativa. Campaña "Empuñemos el Rosario": Leche para los chicosUn vaso de leche diario para los Niños de Corrientes.Organiza Nextfuel Argentina. Curso de Producción de Biodiesel a Distancia.http://biodiesel.com.ar/3525/curso-de-produccion-de-biodiesel-a-distancia |
Desarrollo: Lava Web Solutions Signeo |