Las importantes cuencas trigueras del sudoeste y sudeste bonaerense concentran buena parte de la superficie sembrada nacional
  Publicado el 15/10/2010 hace 79406
Jorge Bassi, presidente de Fertilizar, aseguró que en el caso de la soja, la relación insumo-producto hoy es la más favorable de los últimos cinco años, "siendo muy atractiva desde el punto de vista económico".
La entidad expuso sus conclusiones en un encuentro donde se evaluó el estado de los suelos luego de las cosechas récord que se han registrado como los 55 millones de toneladas de soja del ciclo agrícola último.
  Publicado el 14/10/2010 hace 79407
La carga toxicológica asociada a la producción de granos "es actualmente mucho menor que la que se tenía en la década de los ochenta", indicó el coordinador del Movimiento Crea, Belisario Alvarez de Toledo
El glifosato es uno de los herbicidas que ha alcanzado mayor difusión a partir de los cambios introducidos en la agricultura argentina en los últimos veinte años.
  Publicado el 13/10/2010 hace 79408
Se trata de los dos cultivos de oleaginosas de mayor volumen en el país
"De todas maneras, tengamos en cuenta que estamos hablando de 20,13 millones de hectáreas que tienen un valor promedio no inferior a 7.000 dólares la hectárea", se explicó.
  Publicado el 13/10/2010 hace 79408
Los costos directos en las actividades agropecuarias, por deficiencias en la gestión, generan pérdidas de 17 dólares por hectárea en promedio al año, según un relevamiento efectuado por SPC Consultores.
Hubo una reducción aproximada de un 50 por ciento de las pérdidas de cosecha atribuibles a fallas en la regulación de la maquinaria por ausencia de controles.
El objetivo fue transmitir los conocimientos obtenidos a partir de numerosos ensayos y análisis que realizaron con el apoyo de Syngenta entre otras empresas del sector.
  Publicado el 11/10/2010 hace 79410
El nitrógeno (N) es el principal elemento para la producción de maíz.
La magnitud de su demanda y su baja disponibilidad en los suelos hacen que, con excepción en pradera, se deba recurrir al uso de fertilizantes para optimizar el crecimiento del cultivo.
  Publicado el 11/10/2010 hace 79410
Las arvejas registraron dificultades de calidad ante lluvias excesivas durante la cosecha: en la zona núcleo pampeana, aparecieron partidas con niveles de "blanqueado" del orden del 10 al 20 por ciento
Brasil compra gran cantidad de arveja argentina, "pero es muy exigente en calidad, porque los mayores compradores son enlatadores: buscan una mercadería determinada que no tenga más del cuatro por ciento de granos blanqueados", añade.