La disposición de semillas sanas y de calidad con alto poder germinativo para cualquier cultivo es una parte fundamental dentro de la actividad agrícola.
Lo afirmó Fernando García, responsable del bloque sobre Mejores prácticas de manejo de los nutrientes: Fertilización + Inoculación.
  Publicado el 16/06/2010 hace 89605
El coordinador de la Comisión de Agricultura de la región Mar y Sierras del Movimiento CREA señaló también que la humedad disponible también condiciona la elección del ciclo más adecuado para cada situación.
En 2010 hay más humedad inicial para sembrar trigo que en 2009, pero los pronósticos para la primavera no son muy alentadores y pueden generarse situaciones de deficiencia durante estados reproductivos.
  Publicado el 16/06/2010 hace 89605
Se trata de analizar lo que el maíz y la soja pueden potenciar como actores protagónicos de una misma película, con roles complementarios en una visión sistémica y sustentable de la agricultura.
La novedad es que "mucho se ha hablado de la soja y del maíz, pero pocas veces se los ha analizado en conjunto, haciendo foco en la interrelación que existe entre la oleaginosa y el cereal", explicaron los organizaciones.
La apertura del evento estuvo a cargo del ingeniero Ramiro Ruiz, en representación de los organizadores, acompañado por el presidente de Aacrea, Rafael Llorente y por el vicepresidente de Aapresid, Martín Ambrogio.
  Publicado el 15/06/2010 hace 89606
Pero, además, el valor de los campos subió por el ascensor: por la presión de estos productores, campos de zonas buenas como Soriano y Río Negro pasaron de valer 3000 dólares la hectárea a costar entre y 5000 y 9000 dólares.
Rápidamente, los argentinos, que representaban una porción insignificante en la siembra de ese cultivo, pasaron a hacer más del 60% de la siembra de soja (sobre unas 700.000 hectáreas).
  Publicado el 14/06/2010 hace 89607
Productores del sur de Buenos Aires adelantaron que van a sembrar menos trigo y más cebada y arveja ya que ponen en duda el futuro triguero por la intervención oficial.
El productor afirmó que "todo lo que se hace en cosecha fina sigue con soja de segunda, que arroja rindes superiores a los 1500 kilos por hectárea", atestiguó.
  Publicado el 14/06/2010 hace 89607
La falta de estabilidad de los rindes de colza que intenta afianzarse como cultivo en su variedad invernal preocupa a los productores que apuestan a crecer con este desarrollo de un "especiality" oleaginoso.
El experto Pablo Casalá enumeró algunas claves que permitirían lograr un buen cultivo y lo hizo durante la Jornada de Actualización Técnica de Cosecha Fina de la región Mar y Sierras.
  Publicado el 14/06/2010 hace 89607
La cosecha de maíz del ciclo actual 2009-2010 de Argentina sería de 22.5 millones de toneladas, por encima de los 21 millones estimados en mayo, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Con respecto al trigo argentino de la campaña 2010-2011, que está en siembra, la entidad estadounidense mantuvo su pronóstico de una recolección de 12 millones de toneladas.