El campo que ya es reconocido por gran parte de la ciudadanía como motor económico del país, no atraviesa una buena situación que, sobre todo, afecta a los pequeños y medianos productores.
El mercado quiere tentar al productor a sembrar trigo de la campaña 2018-2019 -a partir de abril en el ciclo largo del cultivo- pero la amenaza de que se prolongue el fenómeno La Niña y con ésta la sequía hace temer por el futuro en la decisión ....
La pregunta que subyace es qué pasará con los productores, cuál será su futuro financiero, si se considera que algunos ingresan con su endeudamiento en las estadísticas del Banco Provincia que prestó al sector agropecuario de manera récord en 2017.
¿Qué debe hacer hoy el productor, vender su trigo disponible que ya cosechó? ¿Vender maíz futuro para entrega en cosecha o vender soja también futura? .
De confirmarse estos vaticinios, deberemos observar bien de cerca que pasará no tan sólo con los cultivos de evolución corta, sino también con los llamados "de primera", que son los que generan el gran número de producción para cada cultivo.
Si bien el Gobierno les pidió que negociaran sin estar en paro, un sondeo que efectuó NA arrojó que los camioneros se resisten a salir a las rutas porque todavía hay "exaltados que pueden atentar contra la vida de los conductores".
Las interacciones entre la fauna silvestre, los animales domésticos y el hombre aumentan a medida que avanza la frontera agrícola y se reducen los espacios naturales.
  Publicado el 10/02/2018 hace 215
Por Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)
Si alguien pensó que este 2018, por ser año par, sin elecciones, iba a permitir algún respiro como para poder trabajar mejor, se equivocó de medio a medio.