El ministro de Desarrollo Territorial del Gobierno de la Provincia de Neuquén, Elso Leandro Bertoya, destacó la importancia económica que reviste para los "crianceros trashumantes" la Denominación de Origen del Chivo Criollo del norte neuquino
  Publicado el 16/01/2014 hace 40311
La Unasur aportará 3 millones de dólares luego de firmar un convenio con la Argentina y Haití que amplía la cooperación nacional del programa Prohuerta hasta el año 2016.
La continuidad del programa Prohuerta que desarrollan el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio de Desarrollo Social fue confirmada en Haití hasta 2016.
  Publicado el 15/01/2014 hace 40312
Ya proyectan una campaña con menos personal y área productiva inferior.
Un grupo de investigadores del CONICET que trabaja con levaduras como agentes de control biológico de frutas tiene como objetivo conservarlas durante más tiempo sin signos de descomposición.
Expertos del grupo de Investigación Desarrollo de Técnicas Microbiológicas para la Mejora de Suelos de Interés Agrícola de la Universidad de Almería han identificado los factores claves del compostaje de los residuos vegetales agrícolas
  Publicado el 26/12/2013 hace 49201
Suelen emplearse en elaboración industrial de salchichas, hamburguesas, paleta de cerdo, empanadas y otros.
La empresa especializada en mercados africanos Costa Libre S.A. realizará la primera exportación de vino de la provincia de La Rioja a la República africana de Angola.
  Publicado el 06/11/2013 hace 49321
Una familia productora creó un salame destinado a las personas que quieren comer con menos grasa o tienen problemas de colesterol
Un salame considerado "light" porque posee un 50 por ciento menos de grasa que el tradicional, pero mantiene su sabor, se promociona desde la localidad cordobesa de Colonia Caroya
  Publicado el 04/11/2013 hace 49323
Serán utilizados para combatir insectos plaga, hongos fitopatógenos y nematodos fitoparásitos, y surgen de extractos naturales del Ajenjo (Artemisia absinthium).
En España, diferentes equipos de investigación desarrollaron bioproductos que aplicados al agro permiten aumentar posibilidades de producción, basados en ajenjo y micro algas.